Así lo sostuvo el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino. «Con el financiamiento asegurado de la obra, no tienen posibilidad de echar este proceso para atrás», remarcó.
Este domingo los chilenos eligieron al derechista Sebastián Piñera como presidente, opositor a la socialista Michelle Bachelet quien deberá entregarle el mando, y San Juan espera que los proyectos con el país trasandino sigan su curso. «Esperamos el mismo apoyo de Chile», dijo el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino, haciendo referencia a la obra del Túnel de Agua Negra que unirá a ambos países.
En este sentido, sostuvo que en la gestión anterior como presidente (2010 a 2014) Piñera apoyó el proyecto del paso internacional que conectaría a ambos países. Sin embargo, al poco asumir en el cargo, en febrero, el vecino país atravesó un terremoto que provocó grandes destrozos sobre todo en el cono sur. Es por esto en aquel momento, el primer mandatario chileno retiró el apoyo a la planificación del Túnel de Agua Negra, porque el país no estaba en situación de financiarlo, explicó el funcionario.
El ministro dijo que hasta el momento no tiene conocimiento si el nuevo presidente apoyará el proyecto, pero «creo que con el financiamiento asegurado no tiene posibilidad de echar este proceso para atrás», culminó.
Chile obtendrá progresivamente acceso libre de aranceles aduaneros para 9.308 productos, que representan el 86% del total de productos del arancel aduanero de Indonesia y alcanza al 93% del valor de las importaciones desde Chile de acuerdo a las cifras 2016.
Santiago, 14 de diciembre de 2017.-Chile e Indonesia firmaron este jueves 14 de diciembre un Acuerdo Económico Comprehensivo (Comprehensive Economic Partnership Agreement, CEPA por sus siglas en inglés), a través del cual las exportaciones chilenas podrán ingresar con preferencias arancelarias a la cuarta nación más poblada del mundo. De esta forma, Chile se transforma en el primer país sudamericano con el que Indonesia firma un acuerdo comercial.
El acuerdo fue suscrito en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, por el titular de la cartera, Heraldo Muñoz, y el ministro de Comercio de Indonesia, Enggartiasto Lukita. Cabe recordar que Indonesia es el sexto país del bloque ASEAN con el que Chile firma un acuerdo.
Gracias al CEPA, Chile obtendrá progresivamente acceso libre de aranceles aduaneros para 9.308 productos, que representan el 86% del total de productos del arancel aduanero de Indonesia, y corresponde al 93% del valor de las importaciones desde Chile de acuerdo a las cifras 2016.
Además, Indonesia concedió preferencias arancelarias para un total de 590 productos, equivalente al 6,2% de las importaciones originadas en Chile, cuyos aranceles serán rebajados en un 25% y un 50% respecto del arancel de importaciones vigente.
Por su parte, Chile concederá acceso libre de aranceles para 7.669 ítems, es decir, el 90% del total del arancel aduanero chileno, de los cuales un 78% será desgravado a la entrada en vigor del CEPA, un 2,1% a inicios del año 4 y un 9,2% a inicios del año 6.
El Canciller Muñoz destacó que “esto significará beneficios mutuos. Indonesia es el país más grande de ASEAN, casi 260 millones de habitantes y Chile, siendo un país pequeño-mediano, es un país abierto al mundo, que tiene un enorme potencial para ser un puente entre América Latina y Asia Pacífico”. Además, agradeció al Ministro Lukita por “el gesto político de venir a Chile después de haber participado en la reunión de la OMC y de elegir a Chile como el primer país de América Latina con el cual Indonesia ha firmado un Acuerdo de Comercio”.
“Estoy muy contento de que tanto Indonesia como Chile hayan podido finalmente firmar el IC-CEPA, nuestro primer acuerdo comercial con un país de América Latina. Este es un hito importante en nuestras relaciones bilaterales”, expresó por su parte el ministro de Comercio de la República de Indonesia, Enggartiasto Lukita.
Productos beneficiados
En 2016, las exportaciones chilenas totales a Indonesia sumaron US$ 63 millones. Entre los principales productos exportados destacan la celulosa, harina de pescado, uvas frescas, cobre, aceites de pescado, hierro, salmónidos, madera, salitre y abonos. En su conjunto, estos 10 productos concentran el 87% de los embarques a este país.
Se espera que el nuevo CEPA permita diversificar la oferta exportable chilena a este país, la que actualmente enfrenta impuestos de importación en hasta 50%.
En concreto, se esperan reducciones importantes de los aranceles en sectores como la fruta fresca, frutos secos, flores, plantas, bulbos de flores, productos del mar. En la Agroindustria destacan ciertas conservas de frutas y hortalizas, jugos, aceites vegetales, fruta deshidratada y congelada. En el sector Industrial, sobresalen diversas manufacturas plásticas y de madera, ciertos papeles y cartones.
“Indonesia es la décimo sexta economía mundial. En los últimos años, el fortalecimiento de la clase media y el aumento del consumo privado han sido claves en su desarrollo económico. Tiene una posición estratégica en ASEAN, representando por si sola el 41% de la población y el 36% del producto Interno Bruto del bloque. Este Acuerdo Económico Comprehensivo dará certeza legal y seguirá fortaleciendo nuestros lazos comerciales no sólo con Indonesia sino que con todo el bloque”, explica la directora de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Paulina Nazal.
“Como uno de los países más activos en acuerdos de libre comercio, Chile tiene una posición privilegiada para ser la plataforma de las exportaciones de Indonesia a Latinoamérica. Chile es también miembro de la Alianza del Pacífico, CELAC y OCDE, con un alto Producto Interno Bruto per cápita”, agregó su símil indonesio, Iman Pambagyo, respecto al potencial del acuerdo con Chile.
Reglas claras
El acuerdo incorpora además capítulos referidos a Medidas Sanitarias y Fitosanitarias y Obstáculos Técnicos al Comercio, creando subcomités que servirán para la resolución de eventuales diferencias técnicas entre ambas partes.
A su vez, el CEPA contará con modernas Reglas de Origen y un capítulo referido a Facilitación de Comercio, que busca simplificar y armonizar los procedimientos aduaneros de las partes.
De igual forma, se incorporó un Capítulo de Solución de Controversias para aquellos temas incluidos en el acuerdo, que permitirá a ambos países resolver eficientemente las posibles diferencias que se susciten en la implementación y ejecución del acuerdo.
Comercio bilateral
El año pasado Chile exportó un total de US$ 63 millones, lo cual corresponde al embarque de 97 productos, exportados por 131 empresas. Indonesia representa el 10% de nuestros envíos no cobre a ASEAN.
En 2016, un total de 381 empresas chilenas importaron 884 productos desde ese país; el valor de estas compras superó los US$ 156 millones. Los principales productos provenientes de Indonesia son calzados, maquinaria, vehículos y prendas de vestir.
Ministro de Comercio de Indonesia, Enggartiasto Lukita, explica importancia del acuerdo firmado hoy con Chile:
El siete de Corralitos ganó la Copa de Oro y clasificó a la Qualy del Seven de Viña del Mar, Chile, en enero de 2018.
Se disputó en San Juan Rugby el «Seven Internacional Paso de Agua Negra» y el club mendocino Universitario fue el campeón de la Copa de Oro. Además se clasificó para disputar la Qualy del Seven Internacional de Viña del Mar, Chile en el mes de enero de 2018.
Universitario compartió su zona con San juan, Huazihul, San Bartolomé de Chile y Jockey. En la Zona B estuvo CPBM, Seminario, UNSJ, Piuquenes y Caucete.
El Verde de Corralitos venció en semifinales a Seminario de La Serena, Chile y en la final hizo lo mismo con CPBM, luego de ir ganando por 26 a 7 el encuentro culminó 26 a 17 para los dirigidos por Marcelo «Mono» Garitaonandía.
Mejor Jugador: fue elegido el backs de CPBM, Francisco «Chesco» García Zalazar, que disputó la final ante Universitario.
Una delegación de la Seremi del Medio Ambiente conoció las acciones que realiza la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Juan, y viceversa, para favorecer el vínculo binacional en materia ambiental que implica la conectividad de ambas regiones.
El futuro Túnel Binacional Agua Negra requiere prever y discutir las implicancias en materia de conservación de la biodiversidad, gestión de residuos, efectos y consecuencias del cambio climático. Por eso, las instituciones vinculadas a temáticas ambientales de la Región de Coquimbo y de la provincia de San Juan de Argentina, están trabajando en fortalecer sus relaciones e intercambio de experiencias para que la conectividad de ambas zonas se realice bajo la óptica de sustentabilidad.
En esa línea, una delegación de la Seremi del Medio Ambiente de la Región de Coquimbo, institución que lidera la Mesa de Sostenibilidad dentro de la Mesa Interinstitucional del Corredor Bioceánico del Gobierno Regional de Coquimbo, visitó con el patrocinio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) al equipo de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Juan para que ambas instituciones se retroalimentaran del trabajo que realizan cada una y así analizar cómo dar cumplimiento al Plan Territorial de Integración Túnel Agua Negra y su eje Sostenibilidad Ambiental del Territorio.
Eduardo Fuentealba, Seremi del Medio Ambiente de la Región de Coquimbo, explica que “esta visita a San Juan, que contó con el respaldo del Intente Regional y de nuestro Ministro del Medio Ambiente, dio cumplimiento a un compromiso adquirido en el Comité de Integración del Paso Internacional Agua Negra para que nuestra contraparte en Argentina supiera la experiencia chilena y nosotros la de ellos en materia de gestión de residuos, evaluación ambiental, cuidado de la biodiversidad en el área de influencia del Túnel Agua Negra. Ahora vamos a realizar un trabajo de análisis completo de lo que pudimos recabar y las factibilidades de aplicar algunas de las acciones que están ejecutando y haremos observaciones a los procedimientos que están realizando”.
Jorge Scellato, Subsecretario de Estado de Ambiente de San Juan, destacó que “esta mesa de trabajo permitió intercambiar los modos de gestión y los puntos comunes que no sólo vayan apuntados al túnel y el corredor bioceánico, sino a la región. Esto nos posibilita tener otros puntos de vista para corregir o enriquecer la gestión nuestra. Tenemos que seguir trabajando para aunar esfuerzos en la mejora de la gestión ambiental de los dos lados”.
En el encuentro binacional, la delegación de la Seremi del Medio Ambiente informó lo que se está cumpliendo en temáticas como la Ley de Fomento al Reciclaje, el proyecto de Ley para reducir las bolsas plásticas, las capacitaciones a crianceros para no contaminar en veranadas, las acciones de protección para la biodiversidad en la cordillera, humedales, ecosistemas marinos y del Río Elqui a través de la elaboración de una Norma de Calidad Ambiental. Junto a esto, se explicó cómo funciona la evaluación ambiental de proyectos.
En tanto, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Juan enfatizó su gestión en el tratamiento de residuos sólidos urbanos que realizan en el Parque de Tecnologías Ambientales donde reciclan 70 toneladas diarias (11% de la basura recibida por día) y generan compost para usarlo en abono en arborización (40 toneladas de compost mensual). Además, destacaron el advenimiento de laboratorios para estudios y monitoreo con el futuro Centro de Educación e Investigación Ambiental “Anchipurac” que dentro de sus contribuciones será tomar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático.
APRENDIZAJES PARA REPLICAR:
Tras el intercambio de experiencias, ambas autoridades ambientales opinaron sobre las acciones del país vecino que marcaron su interés para evaluar la factibilidad de replicar en sus naciones.
El Subsecretario de Estado de Ambiente de San Juan valoró la Ley de Fomento al Reciclaje, cómo se abordan obras y proyectos en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental chileno y las metodologías utilizadas para el monitoreo ambiental de la biodiversidad en el Río Elqui. “Me parece muy interesante la metodología que utilizan”, planteó.
Por su parte, el Seremi del Medio Ambiente de la Región de Coquimbo destacó la contribución del Centro de Educación e Investigación Ambiental de San Juan que estará listo en septiembre del 2018. “Contar con un espacio de educación ambiental dirigido a los estudiantes de todos los niveles para enseñar sobre reciclaje y otros temas de cuidado ambiental es una experiencia muy interesante para replicar el día de mañana en la región”, manifestó.
Representantes del sector de la construcción, minero, agrícola, industrial y pesquero coinciden además en que será tarea para un próximo gobierno el recuperar las confianzas para que arriben a la zona nuevos inversionistas. También será clave, aseguran, el trabajo conjunto entre el mundo público y privado.
A pocos días de que se realice el balotaje que decidirá los destinos del país, El Día convocó a los principales líderes gremiales de la zona para que expusieran cuáles serán los principales desafíos que deberá asumir la próxima administración en la región y las acciones que esperan se concreten en los próximos años.
Hubo coincidencia en que la clave para alcanzar el desarrollo será establecer instancias de participación, entre actores públicos y privados, en las que se pueda consensuar la visión que se tiene de la zona y la forma en que pueden coexistir las distintas actividades.
Se hizo hincapié además en que se debe trabajar fuertemente en materias como la infraestructura vial y portuaria, dado principalmente que se avecina la concreción del túnel de Agua Negra, que conectará a la región de Coquimbo con la provincia de San Juan, Argentina.
Sergio Quilodrán, presidente de la CChC La Serena; Cristian Martínez, gerente de la Corporación Industrial para el Desarrollo Regional de la Cuarta Región (Cidere); Osciel Velásquez, presidente de la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca), de la Multigremial de Empresarios Región de Coquimbo y de la Asociación de Industriales y Armadores Pesqueros de Coquimbo (AIP); María Inés Figari, presidenta de la Sociedad Agrícola del Norte (SAN) y Mauricio Gómez, gerente del Consejo Regional Minero de Coquimbo (Corminco) exponen sus argumentos.
SERGIO QUILODRÁN, PRESIDENTE DE LA CCHC LA SERENA:
“Se debe reformular el sistema de planificación urbana”
En materia de vivienda y barrio, el dirigente gremial plantea que se debe definir una política de Estado que procure el derecho a acceder a una vivienda y a un entorno urbano de calidad.
En este sentido, dice, será fundamental reducir la segregación socio-espacial “y asegurar la calidad de los barrios definiendo estándares mínimos que garanticen equidad”.
También a su juicio se deberá apuntar a reducir el déficit de habitacional, focalizando el esfuerzo a las familias más vulnerables. “Además de incorporar nuevas fuentes de financiamiento para facilitar el acceso a las familias a mejores viviendas y mejores barrios”.
En relación al desarrollo de las ciudades, Quilodrán especificó que como gremio esperan que se cree una institucionalidad que mejore el gobierno de la ciudades, principalmente de las áreas metropolitanas. «Reformular el sistema de planificación urbana para que responda a las demandas de la población y aumente la certeza jurídica para las inversiones”.
De igual forma, a su parecer es necesario diseñar un sistema de participación ciudadana claro, informado y socialmente válido “y garantizar la disponibilidad de suelo en las ciudades para establecer la elección libre de las familias de dónde localizarse”.
Será tarea de un próximo gobierno también el reservar el patrimonio de las zonas típicas “y propiciar un marco que entregue incentivos para aumentar la inversión en dichos lugares”, puntualizó.
En el caso de la infraestructura, expresó que se deberá definir una política de Estado que permita gestionar la infraestructura de largo plazo y que requiere la ciudadanía. “Crear una entidad técnica dependiente del Estado, pero autónoma de los gobiernos para promover el desarrollo del sector”.
Es de la idea de impulsar el sistema de concesiones de infraestructura de uso público “y transferir capacidades y recursos a regiones para que asuman un rol protagónico para la gestión de la infraestructura local y de acuerdo a sus anhelos”, enfatizó.
CRISTIAN MARTÍNEZ, GERENTE DE CIDERE:
“Hay que redefinir la estrategia para la atracción de inversiones”
El ejecutivo de la Corporación Industrial para el Desarrollo Regional de la Cuarta Región (Cidere), manifestó que uno de los esfuerzos del próximo gobierno deberá estar enfocado en recuperar las confianzas de los inversionistas, creando incentivos para que puedan llegar a instalarse en la zona.
Para ello, propone el desarrollar un plan estratégico de desarrollo regional “donde públicos, políticos y privados puedan planificar la zona a un universo de mediano y largo plazo”.
De igual forma, plantea la idea de redefinir la estrategia para la atracción de inversiones “con participación real de los municipios y empresarios locales”.
Importante a su parecer será desburocratizar todos los proyectos que se encuentran grabados en el sistema de inversión “siempre que cumplan con toda la legalidad”, enfatiza.
Todo lo anterior, argumenta, para volver a posicionar a este territorio como una zona que se vuelva a diferenciar de las demás “tomando en cuenta sus virtudes multiproductivas, turísticas y situarla una vez más como una región sustentable y con calidad de vida para sus habitantes”, especifica.
OSCIEL VELÁSQUEZ, PRESIDENTE DE SONAPESCA, MULTIGREMIAL DE EMPRESARIOS Y AIP:
“Se debe apostar con todo a un crecimiento económico”
El representante del sector pesquero indica que será fundamental tener una institucionalidad clara, que permita el desarrollo de su sector “y que se respete la ley”.
Considera importante además posicionar la Ley de Pesca la que, a su juicio, independiente de la génesis “ha sido una muy buena Ley, puesto que hoy día tenemos 7 pesquerías certificadas y estamos ad portas de empezar con la certificación del jurel”.
Solicita que las nuevas autoridades se preocupen por las actividades que generan trabajo y desarrollo. “Mi petición en el fondo es apostar con todo a un crecimiento económico, teniendo un pleno empleo”.
Piensa que es relevante también que la región tenga un plan de atracción de inversiones “donde podamos atraer varias actividades y siendo muy preocupados por el tema del medioambiente, creo que si hay un equilibrio, todos podemos coexistir”.
Se debe potenciar además el puerto de Coquimbo, señala, para que sea el eje de del corredor bioceánico. “Tiene que ser un puerto de carga general”, recalca. No descarta además que se pueda considerar otras terminales “yo apuesto a que en el sector norte, que es conflictivo, podamos hacer un eje de proyectos mineros, tomando todos los resguardos”.
En este sentido, manifiesta que se viene la concreción del túnel de Agua Negra y eso tiene que provocar la atención de las autoridades. “Ya va pasando el tiempo y tenemos que preocuparnos de un antepuerto, de un puerto seco”.
Será fundamental también, en su opinión, concretar el proyecto de un aeropuerto regional. “Tenemos que dejar de estar pensando solamente como serenenses o coquimbanos, sino que apostar a un aeropuerto que tiene que ser regional, lo que es fundamental para el crecimiento y desarrollo local”, enfatiza.
MARÍA INÉS FIGARI, PRESIDENTA DE LA SAN:
“No podemos dejar que se pierda el trabajo agrícola”
La dirigente del agro manifestó que el primer gran desafío para las nuevas autoridades es entender “de una vez por todas que Chile es de todos y que no puede seguir manejado por ideas políticas, sin tomar en cuenta a los que piensan distinto”.
La gran lección que dejó la primera vuelta a su parecer fue que existen muchas personas que no se sienten interpretadas “porque nadie nos está oyendo, ese es el error número uno, no solamente no oyen a los jóvenes, tampoco a los viejos”. Entonces, agrega “todo eso tiene que cambiar, Chile no puede seguir así, llevado y guiado por ideologías que ni siquiera cumplen con un beneficio”.
Relacionado con su sector, manifiesta que de una vez por todas se le debe dar a la agricultura el estatus que merece, apuntando no solamente a las exportaciones, sino que al trabajo en el campo. “Se debe comenzar a potenciar el trabajo rural, en eso es lo que estamos atrasados y se necesita mucho apoyo en todo sentido, en educación, en salud, en comercialización, todas esas son fallas del sistema de años”.
La agricultura le debe preocupar a todos, puntualiza “porque va a ser el futuro de la alimentación del país, no podemos dejar que se pierda el trabajo agrícola porque no se tiene visión para la actividad”. A la fecha, argumenta, no hay políticas de Estado que vayan en esta línea y solo se han propuesto “tres o cuatro cosas y pareciera que con eso basta, pero no es suficiente, hemos dejado de lado la agricultura por muchos años y necesita atención”.
Se debe apuntar a una mayor coordinación de todos los sectores, de productores grandes y pequeños. “Nos necesitamos ambos, pensar en que la agricultura va a ser solo de chicos están equivocadísimos, porque no da la cuenta. Hay gente que tiene unas pocas hectáreas y no le alcanza para vivir”. Tiene que haber una mejora transversal, agrega.
“Tenemos que ser capaces entre todos de escucharnos, de oírnos cuáles son nuestras necesidades y que no nos impongan, porque ya se vio que no resultó el modelo impositivo que usaron”, recalcó.
MAURICIO GÓMEZ, GERENTE DE CORMINCO
“Debe existir un proceso de planificación participativa”
A juicio del dirigente de la entidad minera, hay un gran proceso que se tiene que desarrollar conjuntamente con las nuevas autoridades, independiente de la corriente política que sea.
“Nosotros somos fervientes partidarios de tener un proceso de planificacion participativa en la región”, precisa y agrega que hay una serie de ámbitos que hay que consensuar, que tienen que ver, por ejemplo, con el desarrollo territorial “es decir, dónde vamos a hacer, qué cosas vamos a hacer en el territorio, porque hoy día a nuestro juicio cada vez está siendo más disputado por diferentes áreas”.
Para eso, plantea que es necesario que se junten los gremios, el aparato público, los sectores sociales representativos “y nos podamos sentar en una mesa a planificar la región y qué queremos de ella. Eso yo creo que es un elemento básico súper necesario”.
También se deberán considerar otros aspectos, como el crecimiento demográfico que está teniendo la zona, que está aumentando un 2,4% anual, lo que significa que están llegando entre 3.800 y 4.000 familias. “No solamente lo estamos mirando desde el sector minero, sino que como un conjunto de cosas, donde se tienen que generar las mejores condiciones para vivir, de desarrollo económico y una compatibilidad ambiental”.
Señala que se debe comenzar a desmitificar que el crecimiento es incompatible con el cuidado del medio ambiente, pues dentro de las compañías del rubro existe una clara concepción de que el tema tiene que ser preocupación. “Eso tenemos que compatibilizarlo con la percepción que tienen otros sectores y para ello nos tenemos que juntar todos a definir que hay mitigaciones o compensaciones que puede hacer el sector minero”.
El alto precio que ha alcanzado el cobre, puntualiza, va a llevar a que las empresas quieran comenzar a desarrollar nuevos proyectos y que estos empiecen a tomar cierta velocidad. “Hay exploración en la zona, hay grandes paños solicitados para explorar, hay firmas de convenios de empresas locales con empresas japonesas, hay proyectos aprobados y hay que ver como se consolidan”.
Para ello, indica, también será fundamental el desarrollo portuario. “Según información que nosotros tenemos, se va a ver limitado en su quehacer en los próximos 3 o 4 años y por ende tenemos que ponernos de acuerdo por dónde vamos a sacar los productos el día de mañana si aumenta la producción”.
Se debe considerar además que en algunos años parte de la producción minera de la provincia de San Juan pasará por el paso de Agua Negra y va a tener que salir por algún puerto. “Hay muchos temas y todo está conectado y por eso creemos firmemente que se requiere un proceso de planificación participativa donde todos estemos considerados”, precisó.
ANDES, el primer laboratorio subterráneo de clase mundial ubicado entre Chile y Argentina, se encuentra a la espera de una última aprobación por parte del Ministerio de Hacienda para convertirse en una realidad.
Atraer especialistas de la más alta calidad mundial, formar y retener capital humano avanzado, potenciar la integración entre naciones vecinas en el desarrollo de Ciencia y Tecnología, fomentar el establecimiento de industria de alta tecnología en la Región y contribuir a la valoración y difusión de la ciencia en nuestra sociedad, son sólo algunos de los múltiples beneficios que tendrá en Chile, y la región, la puesta en marcha del ambicioso proyecto científico ANDES.
Este proyecto, bautizado por las siglas en inglés «Agua Negra Deep Experiment Site», corresponde a una iniciativa científica propuesta entre Argentina, Chile, Brasil y México, para construir y establecer un Laboratorio Subterráneo internacional de clase mundial en el interior del futuro Túnel Agua Negra, corredor que conectará la Región de Coquimbo, Chile, con la Provincia de San Juan, en Argentina.
«ANDES será el primer Laboratorio Subterráneo de este tipo en el hemisferio sur del planeta, y el tercero más profundo del mundo. Estas dos cifras de mérito hacen de ANDES un proyecto atractivo para experimentos de última generación a nivel mundial, demostrado por una larga lista de cartas de interés de autoridades científicas de todo el mundo», explica Claudio Dib, Profesor Director Depto. de Física Universidad Técnica Federico Santa María y miembro de la Sociedad Chilena de Física.
Efectivamente, la propuesta formal del proyecto ANDES ya cuenta con el apoyo de más de 20 centros de investigación y científicos de todo el mundo, entre los cuales destacan directores de los principales laboratorios subterráneos del mundo como Kamioka, en Japón; Modane, en Francia; SNOLAB, en Canadá; y Gran Sasso, en Italia, como también voceros de actuales y futuros experimentos.
Adicionalmente, el proyecto cuenta con el apoyo de los dos ganadores del Premio Nobel de Física 2015, Drs. Arthur McDonald (Canadá) y Takaaki Kajita (Japón), quienes fueron reconocidos por sus experimentos de detección de neutrinos. En Latinoamérica, en tanto, ANDES cuenta con el apoyo de especialistas en Física, Ciencias de la Tierra, Sismología y Biología, como también de Universidades y otras instituciones como la CCHEN, en el caso de Chile y la CNEA, en el caso de Argentina.
Pese a todo el apoyo obtenido el mundo científico y el inmenso aporte que un proyecto como ANDES significa para el desarrollo de la ciencia en Chile, el proyecto se encuentra entrampado en una serie de trabas burocráticas que, si bien no representan mayor amenaza, han demorado un tanto los plazos que se manejan para llevar a cabo los trabajos al interior del Túnel Agua Negra.
«El Laboratorio ANDES requiere de dos tipos de infraestructura: la caverna subterránea misma, localizada al costado Sur del Túnel Agua Negra; y dos laboratorios de apoyo exteriores, uno en el pueblo de Rodeo, Argentina, y el otro en La Serena, Chile. En éstos últimos es donde estará el personal en forma más permanente, puesto que a la caverna subterránea sólo se entrará ocasionalmente, durante las instalaciones o mantenciones de los experimentos», señaló Dib.
Respecto a los problemas burocráticos, el académico señaló que «por decirlo de alguna forma, estamos viendo la manera en que Hacienda pueda darse por enterado del proyecto y lo apruebe. Si bien la inversión del laboratorio es mínima, dentro de este proyecto, hay que cumplir con algunas exigencias para que esté todo en orden ya que el laboratorio aparece como una obra que hay que hacer dentro del túnel».
A través de una reunión donde participaron representantes del Ministerio de Relaciones Internacionales, el Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de Hacienda, Conicyt y diversos agentes del mundo académico, se estableció una comisión dedicada a abordar estos temas, resolviendo detalles como el documento que incluya ANDES en la licitación del Túnel Agua Negra, construir la institucionalidad del mandante, que debería ser una entidad multinacional llamada CLES y, finalmente, el establecimiento de un modelo de negocios que determine cómo se administrarán los fondos del laboratorio.
Una vez que esté todo aprobado, ANDES se convertirá en la primera gran organización científica internacional Latinoamericana, que atraerá ciencia mundial a la región y fomentará el intercambio de ciencia y tecnología entre las naciones del continente. El proyecto, además, acogerá experimentos de última generación en Física de Partículas y Astrofísica, en Geología, Geofísica, Sismología y Biología.
Lo anunció esta mañana el Rector de la UNSJ como uno de los resultados de este primer congreso. La estrella es el túnel de Agua Negra.
Fue el primer resultado anunciado en la jornada de cierre del I Congreso Binacional de Investigación Científica realizado en San Juan y que reunió a 14 rectores de Argentina y Chile: la creación del primer consorcio de universidades del Corredor Bioceánico, con mitas al túnel de Agua Negra.
“La idea es trabajar en cuatro áreas: Formación, para tener recursos humanos calificados en la problemática del corredor en toda su extensión y desde todos sus aspectos, logística, comercio exterior, turismo, impacto ambiental, entre otros”, dijo Oscar Nasisi, rector de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ).
La segunda área es trabajar en la generación de grupos interdisciplinarios en integración y el túnel, involucrando a universidades de Chile, y Brasil. La tercer área es la de extensión universitaria que buscará analizar las vinculaciones en la sociedad y contribuir, “porque el Corredor Bioceánico pasará por comunidades que no se si están preparadas para lo que pueda llegar porque puede ser un crecimiento muy abrupto y la idea es contribuir con ellos”, señaló el Rector.
El último punto es que este grupo pueda participar de la elaboración de políticas públicas respecto al corredor, “como universidades tenemos la responsabilidad de colaborar”, dijo Nasisi.
En el cierre participó el gobernador Sergio Uñac, quien destacó que la obra del túnel tendrá un impacto en toda la región, incluyendo a Uruguay, Paraguay, Brasil, además de Chile y Argentina. “Que será una verdadera herramienta para la integración. Antes en San Juan sólo mirábamos al Este para llegar a algún destino internacional, ahora también vamos a poder mirar al Oeste y podemos compartir y alcanzar otros mercados”, dijo el Gobernador.
El secretario de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Tulio del Bono, aseguró que este I Congreso Binacional de Investigación Científica y V Encuentro de Jóvenes Investigadores (Argentina-Chile), “es un primer gran paso”.
Por su parte, el rector de la Universidad Católica de Cuyo, Claudio Larrea, destacó que con el túnel de Agua Negra “se formará una nueva región, mucho mayor, una zona de integración de argentinos y chilenos mucho más importante”.
En Banda Ancha, el titular de Turismo de Coquimbo, Alberto Duarte, dialogó sobre la promoción que hacen en el centro del país. ‘El destino está siendo conocido’, afirmó.
Este viernes, el titular de Turismo de Coquimbo, Alberto Duarte, visitó el estudio de Canal 13 para dialogar sobre su ciudad como destino para vacacionar. «La próxima semana, el 7 de diciembre, se abre la temporada del paso y estará todo habilitado para recibir a las personas que ingresen a la región. De la mano del proyecto del Túnel de Agua Negra hay mayor expectativa», sostuvo.
En este sentido, destacó que el Túnel de Agua Negra será un paso permanente para todo el país y es por eso que incorporaron a Córdoba en la oferta de actividades de promoción. «Ellos serán el centro del corredor por eso difundimos nuestra oferta al mercado de Córdoba. La chica que me llevó en taxi allá, me dijo que el destino está siendo conocido, eso es relevante para el futuro», se explayó.
La máxima autoridad de Transporte de la Nación se reunió con el presidente del banco que financiará la mega obra.
Otro guiño más para sostener el proyecto del Túnel de Agua Negra bien alto. Ayer, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ratificó el financiamiento para obras de infraestructura tras una reunión mantenida por el presidente de la entidad, Luis Moreno, y el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich.
Según informó la cartera, entre las obras que tienen financiamiento asegurado figuran los emprendimientos binacionales con Chile del paso Cristo Redentor como así también la construcción del Túnel de Agua Negra, y la electrificación del ferrocarril San Martín.
Dietrich se reunió con Moreno en el marco de su visita a Estados Unidos, adonde viajó para encontrar apoyo en inversores de ese país, en el plan de obra pública y los emprendimientos que se realizarán a través del Programa de Participación Público-Privado.
El ministro analizó con Moreno los avances de las obras que cuentan con financiamiento internacional de la entidad. Actualmente el gobierno construye con créditos del Banco la construcción de la autopista sobre la Ruta Nacional Número 19, entre las localidades de San Francisco y Córdoba capital (Préstamo de 300 millones de dólares); la electrificación de la línea Roca, entre Constitución y La Plata (300 millones) y la primera etapa del nuevo sistema Cristo Redentor (215 millones) en la región de cuyo.
El paso de Agua Negra, que conformará el Corredor Bioceánico, tiene un crédito aprobado de 150 millones de dólares y comenzó el proceso de precalificación de las empresas constructoras. El BID aprobó también un préstamo de 400 millones de dólares para la electrificación de la línea San Martín. Según informó el ministerio, el BID confirmó, además, su compromiso para apoyar proyectos de movilidad urbana, como es el de la Red de Expresos Regionales (RER).
Desde el Gobierno de San Juan dieron a conocer la esperada fecha para los que quieran vacacionar en Chile.
Tras un clima de incertidumbre respecto de la fecha de apertura del Paso de Agua Negra, hoy se confirmó que será el próximo jueves 7 de diciembre, según dijo la secretaria de Relaciones Institucionales, Elena Peletier a Tiempo de San Juan.
«Tenemos la apertura dispuesta para el 7 de diciembre, el jueves próximo. Hemos coordinado la fecha con autoridades argentinas y chilenas. Nos falta definir el lugar del acto de desarrollo de apertura, le corresponde este año a las autoridades chilenas. No se sabe si lo vamos a hacer como tradicionalmente se hace en el límite o si lo haremos en La Serena, ya que había una propuesta en ese sentido, lo habíamos conversado telefónicamente. Si se hace en La Serena será la primera vez allí, o vamos a hacer doble acto para el lanzamiento. Estamos ansiosos por conocer la propuesta», precisó la funcionaria.
Para esta temporada, a diferencia de otros años, se encargó del mantenimiento Vialidad Nacional en lugar de Vialidad Provincial y hubo cierta inquietud en San Juan y en Coquimbo sobre que no se llegara con los trabajos a tiempo, para una apertura temprana. No obstante, el camino se abrirá el 7, dos días después que la temporada pasada. La apertura más tardía que se recuerda fue en la temporada 2005-2006 cuando se abrió el 5 de enero, prácticamente fuera de temporada.
Peletier dijo se espera que el acto sea encabezado por el gobernador Sergio Uñac y el intendente de la IV Región Claudio Ibañez. Incluso no se descarta la presencia de algunas autoridades nacionales. «Vamos a tener a profesionales de la Dirección de Asuntos Técnicos de Fronteras en el
complejo fronterizo el 5 de diciembre, seguramente los vamos a sumar a los actos», contó Peletier.